Te tenemos preparada una guía para que puedas exportar el certificado digital que tienes en cualquiera de tus navegadores (Chrome, Internet Explorer o Firefox) y puedas guardarlo para instalarlo en otro navegador. Este proceso es bastante sencillo y no te tomará nada de tiempo, se hará desde el mismo navegador y no hará falta ingresar a la página de la FNMT.
Contenido
Exportar Certificado Digital
En la mayoría de casos, instalar el certificado digital suele ser algo sencillo una vez que lo hayamos solicitado. El único inconveniente es que queda instalado únicamente en el navegador de nuestra preferencia, complicándonos la labor si queremos pasarlo a otro. Con la guía que te presentamos a continuación podrás exportar e importar el certificado digital en cuestión de minutos.
Como exportar el certificado digital
Para comenzar con este proceso, cabe resaltar que debemos tener el certificado digital instalado en nuestro navegador. Este detalle puede parecer obvio, pero no está de más mencionarlo, ya que muchas veces se quiere exportar el certificado sin tenerlo previamente instalado o funcionando en otro navegador.
Pasos a continuación para exportar tu certificado digital
Sigue los pasos a continuación para exportar tu certificado digital desde Google Chrome:
- Ingresa en el navegador y en la parte superior derecha deberás ubicar los 3 puntos donde se desplegar el menú de opciones.
- En este menú debes buscar el apartado “Configuraciones”, presionas ahí.
- Del lado izquierdo, nos aparecerán varias secciones de la configuración, debemos enfocarnos en Privacidad y Seguridad.
- En las opciones que se nos presentan, buscamos la de Seguridad, ubicada en la tercera posición.
- Dentro de Seguridad, nos dirigimos hacia la parte inferior de la misma y buscamos la opción “Gestionar certificados”. Esta es una de las ultimas opciones.
Cuando presionemos en esa opción, se nos mostrará una ventana emergente con todos los certificados que tenemos instalados en el navegador. Si no figura ninguno, es que no tienes instalado correctamente el certificado o no es el navegador en el que está.
- Debemos ubicar el certificado digital personal que deseamos exportar y presionamos sobre él.
- Al presionar se nos habilitará la opción de “Exportar”, debemos presionar ahí para descargar el certificado digital.
Dependiendo del certificado y que entidad es la que lo emite, se nos habilitará la opción de descargarlo con la clave privada incluida. Después de elegir si incluir la clave privada, deberás seleccionar el formato en el que será descargado el certificado digital. Presionas en Siguiente y continuas con el procedimiento.
- Seleccionas la carpeta en la que deseas que se almacene el certificado digital.
- Escribes el nombre con el que deseas que se guarde o conservas el nombre por defecto. Cuando hayas elegido todo esto, presiona en Guardar y listo, tu certificado digital estará exportado con éxito.
Todo bien, ya tenemos nuestro certificado digital exportado, puede ser de gran ayuda si deseamos instalarlo en otro navegador. Si tienes otra computadora en la que deseas instalarlo, puedes pasarlo mediante un USB y exportarlo en el navegador de tu preferencia. Si no sabes cómo importarlo, es algo que te explicaremos a continuación de forma sencilla.
Cuando tengamos nuestro certificado digital exportado, ahora solo nos servirá si sabemos importar el mismo hacia otro navegador. Sigue los pasos a continuación para hacerlo:
- Dirígete al mismo apartado de Google Chrome por el cual exportaste el certificado digital. Este se ubica en Configuración > Privacidad y Seguridad > Seguridad.
- Buscas la opción de Administrar Certificados y esperas a que se abra la ventana emergente.
- Seleccionas la opción de “Importar” y buscas el certificado digital que deseas importar. Presionas en abrir y en cuestión de segundos ya tendrás el certificado digital instalado en ese navegador.
Bienvenidos a Autofirma.info. Mi nombre es Lucia y actualmente trabajo como funcionaria en la administración pública. Una de mis pasiones es trabajar en márquetin digital desarrollando páginas webs. El sentido de esta página es dar información sobre la herramienta Autofirma, y tratar de resolver entre todos las dudas que nos surjan. Espero les ayude el contenido de los artículos y entre todas las opiniones y colaboraciones sumemos en ayudarnos. Saludos