¿Certificado FNMT Qué es?

Principalmente, un documento digital que contiene nuestros datos identificativos que están autentificados por un organismo oficial. El certificado digital es un documento que confirma nuestra identidad en internet como Persona Física y es obligatorio para poder consultar y realizar trámites con la Administración Pública.

linea

¿Qué son los Certificados FNMT?

Los certificados digitales o certificados electrónicos son una gran herramienta de productividad para usuarios y empresas que permite realizar trámites administrativos en cuestión de segundos: pago de impuestos, declaración de la renta, solicitud del informe de la vida laboral, cambio de base de la cotización (autónomos) y un larguísimo etcétera. La obtención de un certificado digital, a través de la FNMT, es gratuito y puedes conseguirlo en menos de una hora para los certificados de persona física o 24 horas para personas jurídicas (como sería el caso de una empresa).

Leer  FNMT Donde Descargar el Certificado

que es fnmt

Otra definición del certificado digital es un documento electrónico que identifica a una persona o entidad a través de Internet para realizar gestiones desde un ordenador sin necesidad de desplazarse e identificarse físicamente. ¿Qué significa esto? Qué si dispones de un certificado electrónico podrás realizar trámites administrativos desde cualquier lugar en cuestión de segundos.

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT)

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) ha variado ligeramente su procedimiento de solicitud de certificados digitales, lanzando una herramienta para la generación de claves que permite que cualquiera de los principales navegadores compatibles con los sistemas operativos más usados (Windows 10, MacOS y Linux) sean soportados en el proceso de solicitar o renovar el certificado digital. Esto nos abre nuevas opciones, como tratar de almacenar los certificados en todos los navegadores instalados y no únicamente en aquél desde el que realizamos el proceso, así como generar automáticamente copias de seguridad de los mismos.

¿Para qué sirve el certificado digital? FNMT

Con el certificado electrónico podremos llevar a cabo diferentes operaciones privadas a través de páginas webs de instituciones públicas como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o los Registros Mercantiles. Podremos desde modificar nuestros datos, a firmar digitalmente,  presentar y liquidar impuestos, presentar de recursos y reclamos ante autoridades estatales, complementar datos del censo de población y viviendas, consultar e inscribirse en el padrón municipal, consultar multas de transporte, consultar y solicitar subvenciones, consultar por asignaciones de colegios electorales, firmar electrónicamente documentos y modelos oficiales.

Los certificados digitales sirven para poder verificar tu identidad real online a la hora de hacer trámites con la Administración Pública. Existen dos tipos de certificados digitales, los que incluyen en el chip del DNI y los que emiten la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).

Leer  FNMT Renovar Certificado

¿Dónde puedes usar el certificado digital?

Cada día son más los sitios web donde admiten el uso de los certificados digitales, especialmente en el ámbito de la administración pública. Existen diversos portales web que proporcionan un listado de las administraciones públicas (nacionales, regionales y locales) que permiten realizar trámites online, como por ejemplo: El portal de acceso a la administración electrónica española (www.060.es) y el de los servicios destacados de la web www.060.es.  El portal web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

Deja un comentario