El certificado digital es un documento que no distingue entre tipos de personas, ya que encontramos para persona física, representante de empresa, persona jurídica, etc. Este documento digital nos permite identificarnos en línea para la realización de múltiples trámites, de forma rápida y ágil.
En este caso, una persona jurídica podrá obtener un certificado digital dependiendo a la primera letra de su NIF. Si quieres saber todo sobre este certificado, te invitamos a leer, te enseñaremos para que sirve, como puedes obtenerlo y que letra debe tener tu NIF para solicitarlo.
Contenido
¿Para qué sirve el certificado digital de persona jurídica?
Al igual que la gran mayoría de certificados digitales, independientemente del tipo; funciona para mantener una identidad verificada en la red. De esta manera, no necesitarás acudir presencialmente a una oficina a validar tu identidad cada vez que realices un trámite.
Con tu certificado digital de persona jurídica podrás ahorrarte tediosas horas de espera, traslados y demás incomodidades que genera realizar un trámite de forma presencial. Esta ha sido la gran innovación presentada desde la emisión del documento digital, un punto a favor para la FNMT.
No todas las personas están habilitadas para obtener este tipo de certificado, ya que la FNMT tiene un “filtro”. Este filtro es la letra inicial de tu NIF, si coincide con el listado que te dejaremos a continuación, podrás realizar tu solicitud sin problema alguno.
¿Quién puede solicitar este certificado?
Si su NIF cuenta con las siguientes letras iniciales, podrá solicitar el certificado digital de persona jurídica:
- A y B: Sociedades anónimas y limitadas
- C: Sociedades colectivas
- D: Sociedades comanditarias
- F: Sociedades cooperativas
- G: Partido político, fundaciones, federación deportiva, etc.
- J: Sociedades civiles
- N: Extranjeros con cargo jurídico
- Q: Entidades publicas
- R: Instituciones religiosas
- S: Gobierno de las CC.AA
- P: Ayuntamiento
- V: Sociedad agraria
Si tu NIF cuenta con esta letra, podrás solicitar el certificado digital para persona jurídica, si estás interesado en hacerlo; te presentaremos el paso a paso a continuación:
Como solicitar el certificado digital persona jurídica
La solicitud del certificado digital de persona jurídica es un proceso que se realiza de forma hibrida, es decir, online y presencial. En esta guía te presentaremos todos los pasos que debes seguir hasta obtener, descargar e instalar tu certificado.
- Ingresa en la página de la FNMT, en el apartado de certificado digital persona jurídica, donde te indicarán el software que debes descargar para proceder con la solicitud. Una vez instalado puedes ir al siguiente paso:
- En el mismo apartado, podrás solicitar tu certificado digital de persona jurídica en línea. Acá te solicitarán una serie de datos personales, de contacto y legales que debes ingresar para que tu solicitud sea procesada.
Cuando la información sea validada, se te será solicitada tu presencial en la oficina más cercana para acreditar tu identidad.
- Al dirigirte a la oficina, debes llevar algún documento que ratifique tu identidad, puede ser tu DNI, Pasaporte, NIE, etc. Dentro de la oficina, se te harán una serie de preguntas para confirmar tu solicitud.
- Aproximadamente una hora después de ser aprobada tu solicitud, te llegará el certificado digital a tu correo.
Así de sencillo es conseguir tu certificado digital de persona jurídica, ahora veamos como instalarlo para comenzar a usarlo.
Como instalar el certificado digital
Indiferentemente del navegador donde lo desees instalar, el procedimiento es similar. Debes ingresar en el apartado de “Seguridad y Privacidad”, buscar la sección de “Certificados” y buscar el listado de certificados instalados en el navegador.
Se te mostrará la opción de “Importar”, debes seleccionar acá para subir el certificado digital que acabas de obtener.
Bienvenidos a Autofirma.info. Mi nombre es Lucia y actualmente trabajo como funcionaria en la administración pública. Una de mis pasiones es trabajar en márquetin digital desarrollando páginas webs. El sentido de esta página es dar información sobre la herramienta Autofirma, y tratar de resolver entre todos las dudas que nos surjan. Espero les ayude el contenido de los artículos y entre todas las opiniones y colaboraciones sumemos en ayudarnos. Saludos
Muy buenas al intentar firmar una solicitad de la junta de Andalucía me da error T615359