Por otra parte, para asegurar que una determinada clave pública pertenece a un usuario en concreto se utilizan los certificados digitales. Un certificado digital es un documento electrónico que asocia una clave pública con la identidad de su propietario.
Contenido
Certificado digital CERES
Para garantizar la unicidad de las claves privadas se suele recurrir a soportes físicos tales como tarjetas inteligentes o tarjetas PCMCIA que garantizan la imposibilidad de la duplicación de las claves. Además, las tarjetas criptográfica suelen estar protegidas por un número personal sólo conocido por su propietario que garantiza que, aunque se extravíe la tarjeta, nadie que no conozca dicho número podrá hacer uso de ella.
Adicionalmente, además de la clave pública y la identidad de su propietario, un certificado digital puede contener otros atributos para, por ejemplo, concretar el ámbito de utilización de la clave pública, las fechas de inicio y fin de la validez del certificado, etc. El usuario que haga uso del certificado podrá, gracias a los distintos atributos que posee, conocer más detalles sobre las características del mismo.
Nueva aplicación de registro
Ya está a su disposición la nueva aplicación de registro que utiliza AutoFirma. El requisito de configuración, además de Adobe Acrobat Reader DC, es tener instalada la aplicación AutoFirma. Si está instalado y funcionando el Capicom en Internet Explorer o el complemento de firma SignTextJS en Firefox, siga utilizándolos. Si se desinstalan, ya puede empezar a utilizar AutoFirma.
Esta aplicación puede utilizarse con más navegadores: Internet Explorer, Firefox, Chrome, Microsoft EDGE, etc.
Actualización del apartado Soporte Registradores
Se actualiza este apartado donde se recogen aquellas preguntas frecuentes más habituales. Dudas más habituales, errores más habituales, documentación para certificados de Representación de Personas jurídicas y dudas con los aspectos generales de la actividad de registro dudas con los contratos.
Cambios del apartado Documentación de Registro
Se han producido dos cambios importantes en los procesos para la tramitación de las solicitudes de expedición y obtención de certificados de representante: Certificados de representante de certificados de persona jurídica. Se pone en servicio un nuevo método para la tramitación de solicitudes para la expedición de certificados y remisión de la documentación asociada a dicha solicitud, a través de la página web de la Agencia Tributaria.
Por otro lado los certificados de representante para administradores únicos y solidarios. Se elimina, de manera temporal, la posibilidad de tramitar las solicitudes de expedición para este tipo de certificados a través de las oficinas de registro de la Agencia Tributaria, manteniéndose la posibilidad de hacerlo en las oficinas de registro del Gobierno de Navarra y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Según puede interpretarse de los apartados anteriores, la eficacia de las operaciones de cifrado y firma digital basadas en criptografía de clave pública sólo está garantizada si se tiene la certeza de que la clave privada de los usuarios sólo es conocida por dichos usuarios y que la pública puede ser dada a conocer a todos los demás usuarios con la seguridad de que no exista confusión entre las claves públicas de los distintos usuarios.
Bienvenidos a Autofirma.info. Mi nombre es Lucia y actualmente trabajo como funcionaria en la administración pública. Una de mis pasiones es trabajar en márquetin digital desarrollando páginas webs. El sentido de esta página es dar información sobre la herramienta Autofirma, y tratar de resolver entre todos las dudas que nos surjan. Espero les ayude el contenido de los artículos y entre todas las opiniones y colaboraciones sumemos en ayudarnos. Saludos
Hola! Buenos dias!
mi portatil es Acer chrome book 314,
como puede instalar autofirma y certificado en LINUX por favor ?